Animación 3D desde Tucumán: escenas con Blender y Meshroom
Amanecer en polígonos
Hace tiempo venimos pispeando herramientas nuevas para contar historias. Blender y Meshroom son programas de software libre que nos permiten representar la realidad de cuantas maneras se nos ocurran, y es por eso que hoy les traemos un par de cositas en las que venimos trabajando.
Este primer experimento 3D de Manda representa un amanecer en los cerros tucumanos, recreado con Blender en un estilo que combina lo realista con lo estilizado. La escena muestra un río serpenteante iluminado por los primeros rayos del sol, un puente curvo de color rojo que cruza el cauce, autos en tránsito y pequeñas casas dispersas entre árboles. La atmósfera captura el momento en que la noche da paso a la luz, con reflejos dorados sobre el agua y una profundidad de campo que simula la percepción miniaturizada, casi como una maqueta animada.
El diseño de elementos como el vehículo, el puente y las edificaciones responde a una estética low poly, pero con una iluminación y ambientación detalladas que aportan realismo poético. Las imágenes del proceso muestran cómo se construyó la escena, desde el modelado en wireframe hasta el render final, subrayando el uso narrativo del espacio y la atención al entorno natural.
El Eternauta tucumano
El siguiente universo que fabricamos está inspirado fuertemente en la serie de El Eternauta. ¿Qué pasaría si la nevada mortal de la historieta de Oesterheld y Solano López cayera sobre nuestra ciudad? El resultado es un paisaje helado, desolado, donde la arquitectura local se mezcla con ruinas, postes quebrados y estructuras deterioradas. La nieve no es solo un fenómeno climático, sino una amenaza latente, como en la obra original. El foco, el color y la escala aportan una dimensión casi onírica o de maqueta, intensificando la sensación de aislamiento.
Este proyecto se desarrolló combinando dos herramientas clave: Meshroom y Blender. Primero utilizamos Meshroom para realizar fotogrametría a partir de registros reales de espacios urbanos de Tucumán. A partir de esas reconstrucciones tridimensionales, pasamos a Blender, donde retopologizamos las geometrías, aplicamos texturas, simulamos nieve y trabajamos la iluminación y el ambiente. Esta dinámica de ida y vuelta entre lo real y lo modelado nos permitió generar un escenario que se siente plausible pero alterado, reconocible pero fantasmal. Como en todos nuestros trabajos, partimos de una premisa conceptual que conecta con lo local: no queríamos simplemente copiar el cómic, sino pensar cómo se vería ese mismo relato si ocurriera en Tucumán, con nuestra geografía, nuestros barrios, nuestras marcas de tiempo. E’ hermoso como llueve, como nieve.
Otras Publicaciones